Los mercados están expectantes hasta conocer el informe de empleo en EEUU que, según los analistas, podría justificar recortes inminentes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. El consenso de mercado espera que la tasa de paro repunte hasta el 4,3% y que se hayan creado unas 111.000 nóminas no agrícolas.
La solidez del mercado laboral ha sido hasta ahora uno de los argumentos principales de los miembros de la Reserva Federal para posponer la reducción de tasas. Su objetivo es evaluar el impacto real de los aranceles sobre la inflación antes de tomar cualquier decisión. Por lo tanto, el informe de hoy será crucial para determinar si la Fed mantendrá su postura cautelosa o si los datos de empleo les darán la luz verde para iniciar la flexibilización monetaria.
Además, esperan el visto bueno del Congreso estadounidense al proyecto de ley de impuestos y gastos de Donald Trump. Y recogen con satisfacción el acuerdo comercial con Vietnam que alimenta las esperanzas de que se cierren más acuerdos antes del 9 de julio.
En el Reino Unido, se percibe la ansiedad de los inversores sobre las finanzas del país después de que el gobierno británico diera marcha atrás en las reformas para recortar ayudas y de que aumentaran las dudas sobre la continuidad de la ministra de Economía, Rachel Reeves, y que ha provocado que los rendimientos de los bonos del Estado subieran casi 23 puntos básicos en un momento dado, hasta el mayor nivel desde octubre de 2022.
Hoy se publican los datos de PMI del sector servicios y compuesto de junio. En España, el Tesoro emite bonos y obligaciones a 3, 10 y 15 años. El Banco central Europeo difunde las actas de la última reunión de política monetaria. En Estados Unidos, además del informe de empleo, se publican las peticiones semanales de subsidio por desempleo, la balanza comercial, pedidos de bienes duraderos y el ISM del sector servicios.
Protagonistas empresariales
Unicredit presiona para fusionarse con Commerzbank. Andrea Orcel, consejero delegado del banco italiano, está intensificando sus esfuerzos para lograr una unión con el banco alemán. En una carta dirigida al canciller alemán, Friedrich Merz, Orcel ha expuesto sus argumentos, señalando que esta unión representaría el mejor resultado para todas las partes implicadas.
En su misiva, Orcel solicita un diálogo directo y "cara a cara" con Merz para encontrar una solución y discutir el asunto en profundidad. UniCredit ya posee una participación del 28% en Commerzbank y cuenta con la autorización del Banco Central Europeo (BCE) para aumentar su participación hasta el 29.9%.
Mientras tanto, la oferta de Monte dei Paschi di Siena por Mediobanca se pondrá en marcha a partir del próximo 14 de julio después de recibir el visto bueno de los reguladores italianos.
Siemens ha restablecido el acceso total a su software y tecnología para sus clientes chinos después de que Estados Unidos haya anulado las restricciones a las ventas de software de diseño de chips a China y que también afectaba a las estadounidenses Cadence y Synopsis.
La noticia llega después de los avances comerciales entre China y Estados Unidos de la semana pasada para reanudar algunos intercambios de tierras raras y tecnología avanzada.
Otros
-Duro Felguera avanza en un plan de reestructuración que "implica riesgo a sus accionistas"
-Abu Dabi sondea de nuevo entrar en Naturgy con una cumbre en Madrid, según Expansión
-La inmobiliaria Aedas Homes celebra junta anual de accionistas.