La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para integrar la inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas de la región, con una inversión total de 7,6 millones de euros. Esta iniciativa, liderada por la Dirección General de Estrategia Digital, busca superar las barreras tecnológicas que enfrentan las pymes y convertir a Madrid en un referente europeo en digitalización empresarial.

Conocemos más detalles de este proyecto con Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid; Nuria Ávalos, directora general de IndesIA; e Inés Sagrario, CEO de Ekonoke. Un programa especial desde el Palacio de la Bolsa de Madrid, con José Joaquín Flechoso.

Especial | La Comunidad de Madrid impulsa la revolución de la IA en las pymes con 7,6 millones de euros

Una iniciativa que busca aumentar la competitividad del tejido empresarial madrileño a través de la adopción de la inteligencia artificial. La hemos conocido al detalle en este programa especial moderado por José Joaquín Flechoso desde el Palacio de la Bolsa de Madrid. Ha contado con la participación de Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid; Nuria Ávalos, directora general de IndesIA; e Inés Sagrario, CEO de Ekonoke.

Un programa con gran acogida entre las pymes

El director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Ignacio Azorín, ha destacado la extraordinaria respuesta del sector empresarial: "La acogida ha sido brutal. La primera convocatoria iba orientada a pymes industriales y ha tenido tal éxito que hemos sacado una segunda convocatoria abierta a todo tipo de pymes".

El programa ofrece subvenciones de hasta 200.000 euros con una intensidad que puede alcanzar el 60% para pequeñas empresas y el 50% para medianas. Actualmente, la convocatoria está abierta hasta el 30 de septiembre, aunque Azorín advierte:

"No tenéis hasta el 30 de septiembre porque hay una segunda derivada que es hasta que se agoten los fondos. Como hay tanta demanda, o corréis antes de iros a la playa o seguro que a la vuelta no va a haber un solo euro"

Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid.
Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid.

De la agricultura al lúpulo: casos de éxito reales

Entre las empresas beneficiarias destaca Ekonoke, cuya CEO Inés Sagrario explica cómo han aplicado la inteligencia artificial en su negocio de cultivo de lúpulo en entornos controlados: "Nuestra misión es salvar la cerveza del planeta", señala Sagrario, quien destaca que gracias a la IA están pudiendo escalar su modelo de negocio a nivel internacional.

"Nosotros tenemos la visión de salvar no solo la cerveza de España sino la de todo el planeta. Y para eso, por mucho que seamos muy buenos a nivel científico y somos pioneros en esto en el mundo, para ese escalado internacional necesitamos tecnología", explica la empresaria.

Inés Sagrario, CEO de Ekonoke.
Inés Sagrario, CEO de Ekonoke.

IndesIA: el puente entre la administración y las pymes

Un papel fundamental en esta iniciativa lo juega IndesIA, una asociación sin ánimo de lucro que colabora con la Comunidad de Madrid para facilitar el acceso de las pymes a la inteligencia artificial.

Nuria Ávalos, directora general de Indesia, explica su función: "Estamos construyendo de manera conjunta la primera plataforma pública para permitir a las pymes que consuman inteligencia artificial de una forma accesible, fácil, sin tener que tener conocimientos técnicos o personal especializado".

Nuria Ávalos, directora general de IndesIA.
Nuria Ávalos, directora general de IndesIA.