La escena a mitad del ejercicio se antoja complicada. La cuestión de los aranceles sigue sin resolverse y el plazo de 90 días concedido por EE.UU al resto de países se va a cercando a su fin. Y las tensones geopolíticas tras la intervención de EE.UU en Irán agrava, sobre el papel, la tensión y presupone que en cualquier momento se puede disparar la volatilidad. ¿Cómo actuar en este contexto?¿Cómo preparar las carteras para afrontar la segunda parte del ejercicio? Lo abordamos esta tarde de la mano de Mario González, responsable del negocio en España, Portugal y US Offshore de Capital Group.
A pesar del complejo panorama, los mercados han mostrado una notable capacidad de recuperación. González explica que "es bastante complicado a veces explicar el sentimiento de mercado a muy corto plazo y cómo ese mercado puede absorber alguna de estas noticias". El experto reconoce que "este año ha sido un año de mucha volatilidad" y que "el mercado identifica y reconoce los riesgos que tenemos", como los aranceles o los conflictos bélicos, pero señala que "si echamos la vista atrás pues tres o cuatro meses, muchos de esos riesgos siguen siendo importantes, pero estamos en un entorno quizás algo más positivo".
Escucha la entrevista de Mario González en Mercado Abierto, con Rocío Arviza:
Mario González, responsable del negocio en España, Portugal y US Offshore de Capital Group, considera que hay oportunidades fuera del mercado estadounidense, especialmente en Europa
Las sorpresas del primer semestre
Respecto a los activos que más han sorprendido este año, González menciona: "Quizás esperábamos hasta cierto punto algún tipo de corrección en Estados Unidos. Al final había muchas noticias positivas y las valoraciones al final del año pasado eran muy altas". Sin embargo, destaca que "Europa ha sido una sorpresa positiva. Los españoles y los europeos solemos ser muy críticos con nosotros mismos, y vemos que poco a poco hay un poco la luz al final del túnel".
El experto de Capital Group señala cómo en Europa "en ciertos sectores y ciertas compañías son líderes a nivel global", lo que se ha visto reflejado en su comportamiento bursátil, aunque "desde una base bastante baja".
El potencial europeo
Sobre las perspectivas para Europa en el segundo semestre, González se muestra optimista: "En Capital Group, que ya sabéis que somos la gestora activa más grande del mundo, lo que hacemos es invertir en compañías. Hacemos más de 21.000 reuniones cada año con compañías en todo el mundo y vemos que cada vez más hay compañías europeas que son líderes en muchos de sus sectores".
La Fed y los tipos de interés
En cuanto a la política monetaria, el experto de Capital Group señala que "llevamos bastante tiempo bastante alineados más con la Fed que con el mercado". Frente a las expectativas de bajadas rápidas de tipos, González considera que "la inflación a nivel global, pero también en Estados Unidos, quizás fuese un poco más pegajosa de lo que el mercado anticipaba".
El experto destaca que la Reserva Federal "es muy data-driven. Básicamente tienen su mandato dual del empleo y de la inflación, y lo que hacen es ver un poco el estado de la economía americana, que es robusto". Por ello, considera que "posiblemente vaya a haber bajadas de tipos de interés, no tantas quizás como el mercado anticipa y posiblemente ya después del verano".
"Más que intentar adivinar lo que va a hacer la Fed es ver un poco la dirección, ver el bosque, no solo el árbol", afirma González, quien destaca que "la economía americana sigue creciendo, sigue siendo ese motor de crecimiento, sigue habiendo un diferencial de crecimiento entre la economía americana y el resto de economías".