El fondo Unifund Renta Variable España de Unicaja Asset Management se ha posicionado como uno de los productos de inversión más destacados en el mercado español, superando en rentabilidad al Ibex 35 en lo que va de 2025. Con una rentabilidad anualizada superior al 19% a tres años y por encima del 15% a cinco años, el fondo ha demostrado consistencia en sus resultados. Raúl Urizar, gestor del fondo, atribuye este éxito a tres factores clave.
Escucha la entrevista completa de Raúl Urizar, gestor del fondo Unifund Renta variable España en Unicaja AM, en Capital Radio:
Raúl Urizar, gestor del fondo Unifund Renta variable España en Unicaja AM, repasa el comportamiento de la renta variable en el primer semestre del año y da sus perspectivas para la segunda parte del ejercicio.
Los tres puntos clave del Unifud RV España
El primero ha sido el posicionamiento sectorial en momentos estratégicos: tras la pandemia en 2020-2021 y a finales de 2023, anticipándose al proceso de bajada de tipos del BCE.
"A la salida de 2020 vimos con claridad que la salida de los confinamientos iba a traer un efecto potente tanto sobre crecimiento económico como sobre inflación", explica el gestor, quien apostó en ese momento por el sector bancario y sectores cíclicos, para posteriormente ir rotando hacia sectores más defensivos.
El segundo factor ha sido la estabilidad en la gestión. "Hemos intentado hacer siempre los menos movimientos, tener carteras lo más estables posibles", afirma Urizar, quien destaca también la importancia de la selección de valores basada en "compañías con balances sólidos, buena generación de caja, deuda bajo control y una atractiva remuneración al accionista".
Por último, el gestor menciona la flexibilidad que permite el folleto del fondo para invertir hasta un 25% en valores europeos fuera de España, aunque normalmente limitan esta exposición al 10-15%.
Composición actual del fondo
Actualmente, el fondo mantiene un 95% de su patrimonio invertido en acciones, con un 78% en valores del Ibex 35, un 7% en empresas del mercado continuo y un 10% en valores europeos. Entre las principales posiciones destacan Santander e Iberdrola, ambas ligeramente por encima del 9%, seguidas por Inditex (5%), CaixaBank (4%), Telefónica (4,5%), Repsol (4,1%) y Unicaja (4%).
En cuanto al mercado continuo, el fondo tiene posiciones en nueve valores: Neinor, CIE Automotive, Antena 3, CAF, Almirall, Ebro, Viscofan, HBX y Airbus.