En un momento crucial para las relaciones comerciales internacionales, así quiere defender Europa a sus empresas de los aranceles para responder a los aranceles anunciados por Estados Unidos sobre el acero y el aluminio.

María Canal, portavoz de la Comisión Europea en España, ha manifestado que "la comisión está lista para defender los intereses europeos frente a medidas que considera injustificadas".

Así quiere defender Europa a sus empresas de los aranceles

La Comisión Europea presenta este mediodía su hoja de ruta presupuestaria y plan de simplificación normativa en plena tensión comercial con EEUU.

Impacto de los aranceles estadounidenses en Europa

Según Canal, los aranceles del 25% anunciados por Estados Unidos "generan un escenario en el que todos pierden" y son "perjudiciales en primer lugar para las empresas, pero todavía más para los consumidores".

La portavoz enfatizó que estas medidas "lo que hace Estados Unidos es gravar a sus propios ciudadanos, incrementar los costes de sus empresas, alimentar la inflación y generar efectos perturbadores para todo el sistema de comercio mundial".

"Tenemos muy claro que el desafío que tiene Europa por delante con la necesidad de reforzar su competitividad exige una inversión por cantidades ingentes"

Un aspecto crucial de la nueva agenda es la simplificación de la regulación comunitaria. "La comisión ha escuchado la reiteración que hacen las empresas también los ciudadanos de que desean una unión europea más sencilla", explicó Canal.

Se implementarán "test de realidad" para evaluar el impacto real de la legislación en las empresas.

La portavoz destacó que "de las 18 nuevas iniciativas legislativas que se anuncian para este año, 11 de ellas tienen un objeto de simplificación o una dimensión simplificadora muy importante". La primera de estas iniciativas se presentará el 26 de febrero, relacionada con la sostenibilidad corporativa y la taxonomía.

La Comisión Europea mantiene su compromiso con un "diálogo constructivo" en las relaciones comerciales internacionales, mientras implementa medidas para fortalecer la competitividad europea y simplificar el marco regulatorio para las empresas del continente.