Las bolsas esperan, sin alicientes positivos, la reunión de la Reserva Federal. El conflicto entre Israel e Irán entra en su sexto día y el llamamiento de Donald Trump a que Irán "se rinda de forma incondicional" sugiere una postura más agresiva y aviva el temor a una mayor intervención estadounidense. Además la economía estadounidense da señales de debilidad con unas ventas al por menor que han registrado la mayor caída en dos años.
En este contexto se reúne la Reserva Federal que previsiblemente mantendrá los tipos de interés en el 4,25%-4,5%. La atención estará centrada en la actualización de las proyecciones macroeconómicas y en el conocido como “diagrama de puntos” en que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto muestran sus proyecciones individuales sobre la trayectoria futura de la tasa de interés.
Por ahora, los mercados todavía están descontando dos recortes de tasas de la Fed hasta diciembre, pero eso podría cambiar si Jerome Powell adopta un tono más agresivo.
También se reúne el banco central de Suecia, que podría recortarlos 25 puntos básicos, y el de Brasil que previsiblemente los mantendrá.
Protagonistas empresariales
Red Eléctrica presenta este miércoles su informe sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril. Ayer el Gobierno dio a conocer las conclusiones del comité técnico, que apuntan a una causa "multifactorial", incluida una mala planificación del operador del sistema y la actuación “indebida” de las eléctricas.
El presidente y principal accionista de Grenergy, David Ruiz de Andrés, y un grupo de directivos han iniciado un proceso de colocación acelerada de hasta el 5,52% del capital entre inversores institucionales. El objetivo es incrementar el capital flotante en bolsa y fomentar la liquidez.
Airbus ha elevado el rango superior de su objetivo de pago de dividendos. Si antes era, entre el 30% y el 40% ahora mejora la parte alta hasta el 50%. Además confirma objetivos para este año y trata de tranquilizar a los inversores sobre sus perspectivas futuras. Señala que sus ganancias son resistentes pese a la incertidumbre por los aranceles y los problemas en la cadena de suministros que han ralentizado las entregas de sus aviones a clientes.
Este miércoles realizará una actualización comercial en el Salón Aeronáutico de París. Ayer cerró un acuerdo con la aerolínea de bajo coste VietJet para la compra de hasta 150 aviones de pasillo único.
OTROS
-Acerinox: Morgan Stanley recorta su precio objetivo desde 13 hasta 13.2 euros.
-Acciona gana la licitación para operar el tratamiento de aguas residuales en el estado brasileño de Espírito Santo (Reuters). Por otra parte, recibe el rechazo de los asesores de voto por el sueldo de la cúpula (Cinco Días)
-Repsol Europe Finance emite bonos subordinados por valor de 750 millones de euros (Reuters)